Muestra de Ilustradoras y Caricaturistas feministas
Ilustradoras
Su arte es feminismo vivo, nos cuentan el mundo desde sus diversos sentires, con sus gráficos narran el cuerpo, sus acciones, su tradición, sus placeres, alegrías y tragedias, nos cuentan la sororidad, al mismo tiempo denuncian la violencia machista y destrozan al patriarcado. Su sensibilidad nos eriza la piel, nos alegra el día y nos conmueven hasta las lágrimas.
Estas mujeres compartirán su arte en «Desobediencias en trazos: Muestra de Ilustradoras y Caricaturistas feministas» del Festival Zarelia, te invitamos a conocerlas y a que te permitas contagiar sus sentires.
Ecuador - Caricaturista política
Ecuador / SOZAPATO
Ecuador / SOZAPATO
Diseñadora gráfica, Licenciada en artes plásticas, Máster de libro infantil ilustrado y actriz clown. Autora integral de los libros álbum "Colorín Colorado" / ZONACUARIO, "Matilde" / KALANDRAKA, "Debajo de hoy" / OMMANI y "Distinta" / KALANDRAKA, además es miembro del colectivo teatral Chalata Clown. En 2017 es finalista del X Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado y del Premio CCBF Golden Pinwheel en Shanghai – China. En 2018 recibe el premio nacional Darío Guevara Mayorga a mejor libro ilustrado.
Ecuador / Ilustradora
Ecuador
Instagram: @anaka.garzon
Graduada en Diseño Multimedia. Empezó a ilustrar desde el año 2016 después de pasar por las aulas de la carrera de Artes Plásticas.
Su trabajo muestra la fuerza y sensibilidad femenina, intenta destejer los estándares de belleza comunes y expone el encanto real de los cuerpos y su diversidad. Actualmente forma parte del colectivo de arte callejero femenino "Pegatinas".
Ecuador / Pepa Ilustradora
Ecuador
Instagram: @pepailustradora
Pepa Ilustradora. Con formación en Ecuador y Argentina. Su estilo, honesto y emotivo, se refleja en cada uno de sus trabajos, en los campos de la Literatura Infantil y Juvenil, comunicación visual y activismo.
Ha realizado trabajos para el sello Libresa, incluyendo El Vuelo de la Mariposa y Los Cien Cuadros del Rey Jorge, Álbum de fotos. Trabaja de manera independiente ilustrando artículos editoriales para publicaciones y colectivos sociales como Mundo Diners, Sentimos Diverso y La Periódica, y realizando murales para fundaciones como Friedrich-Ebert-Stiftung (FES-ILDIS) Ecuador.
Ecuador / La Letrista
Ecuador
Instagram: @laletrista
Artista de lettering guayaquileña. Creadora de la marca "La Letrista", seudónimo que utiliza para publicar y vender sus piezas. En 2018 gestó el proyecto "Píldoras Machistas", con el cual busca visibilizar el trasfondo machista de muchas frases y actitudes cotidianas. Pueden encontrar este trabajo en @pildorasmachistas.
Argentina / Ilustradora
Ecuador / Regina
Ecuador
Muchos la conocen como Regina. Dedicada a la caligrafía y al lettering hace 7 años. Desde hace cuatro años se radicó en Buenos Aires, donde ha explorado otros medios en donde plasmar su arte. Entusiasta del bordado y de las técnicas artesanales, busca a través de ellas plasmar la belleza de lo imperfecto.
Ecuador / Food Design
Ecuador
Instagram:
Diseñadora comunicacional (Cum Laude) de la Universidad San Francisco de Quito. Coordinadora del Nodo Ecuador de la Red Latinoamericana de Food Design. Trabajó en el Ministerio de Cultura del Ecuador gestionando proyectos que impulsaron el diseño en el país y en Foodlosofía, estudio pionero de Food Design en Monterrey, México. Actualmente colabora en el estudio de diseño NDA Branding, es editora en Terminal Ediciones y fundadora del primer estudio de Food Design del Ecuador, Coma.
Ecuador / Sal o Miel
Ecuador / Feluna Menstrual
Twitter: @SalomegaFuu
Instagram: @salomielart
Sal o Miel. Artista ilustradora y activista, con 25 años de edad ha participado en varios espacios y colectivos feministas, de arte y defensa de la tierra. Actualmente trabaja a tiempo completo en su tienda eco feminista "Feluna Menstrual", dirige el programa de radio "Brujeres al Aire".
Colombia / Ilustradora
Colombia
Twitter:@elenaOspina
Telegram: @elenaospina
Ilustradora y caricaturista colombiana. Inició su trabajo en el diario El Espectador, en Colombia. trabaja para varias editoriales de libros y colectivos de ilustradores y caricaturistas en proyectos editoriales y publicitarios para América y Europa. Colabora en diversas exposiciones y campañas en donde, por medio de la caricatura, se invita a pensar sobre la igualdad de derechos, igualdad de género, la libertad de expresión y la ecología.
En 2009, fue invitada a formar parte de Cartooning for Peace en Francia, organización creada por el Nobel de Paz, Kofi Annan y el caricaturista Plantu. Así mismo, hace parte del Colectivo Cartoon Movement, CartonClub México y FECO España.
Ha sido jurado en prestigiosos concursos internacionales tales como el World Press Cartoon en Portugal, Aydin Dogan en Turquía, Salón de humor Piracicaba en Brasil y otros. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas, y parte de su obra se publica ilustrando artículos, libros y revistas. En concursos de humor gráfico e ilustración ha sido ganadora de más de 50 reconocimientos entre menciones y premios, en Italia, Francia, Alemania, China, México, Estados Unidos, Israel, Bélgica, España, etc...
Ecuador / Ana Manzana
Ecuador
Instagram: @La.ana.manzana
Ana Gabriela como la llama el papá pero desde hace unos años Ana Manzana. Diseñadora gráfica de profesión, ha trabajado en varias agencias de publicidad, hace varios años es diseñadora y directora de arte independiente. Demuestra que con las letras se lleva bien y se llama así misma calígrafa y letrista. No se concidera ilustradora ( tal vez algún día) pero hace " dibujitos" de mujeres y ellas son: independientes, soñadoras y valientes, con mensajes que aporten al despertar de la tolerancia y amor propio. Busca siempre experimentar con diferentes materiales y soportes gráficos que muestren lo perfecto de lo imperfecto. La combinación de sus pasiones ha llevado a componer piezas sobres varios materiales, incursionando en el mundo de la cerámica, xilografía entre otras técnicas de ilustración.
Andrea Tafur / Mopisio Estudio
Ecuador
Instagram: @andretauio #mopisiotipografico
Diseñadora gráfica, diseñadora de juegos y juguetes, letrista. Con su esposo crearon Mopisio Studio donde maneja el área lúdica realizando juegos y juguetes. Ahora tiene productos que se están desarrollando y otros ya se encuentran en el mercado local. Uno de sus productos, el RompeCaras, fue seleccionado en la BID 16.
Su constante pasión por las letras la llevó a dedicarse de lleno al Lettering, campo en el que lleva más de 5 años. Tiene varios proyectos vinculados con branding, publicidad y eventos bajo el nombre de su estudio: Mopisio Tipográfico. Es docente y tallerista.
Ecuador / Mengana Kolectiva
Ecuador / Mengana Kolectiva
Instagram: @violetatrip
Comunicadora social, ilustradora freelance, fundadora de Mengana Kolectiva e integrante de la Revista Feminista Flor del Guanto. Trabaja desde el año 2010 en proyectos comunicacionales vinculados a la exigibilidad de derechos y prevención de violencia de género con población desplazada y refugiada en la frontera norte de Ecuador. Consultora e investigadora, desarrolla contenidos, diseño metodológico e
ilustración de campañas para varias organizaciones sociales. Su proyecto personal es Diáspora Diseño, un laboratorio creativo que le apuesta a la belleza de lo cotidiano y a la producción de objetos llenos de vida, poesía y significado.
Colombia - Ecuador / Angie Vanezita
Ecuador / Ilustradora
Ecuador
Canela Sin Miedo es una ilustradora, nacida en Quito en 1988. Realizó sus estudios universitarios en Arquitectura en la FADA de la Universidad Católica y entre, 2014 y 15, se especializó en ilustración en la ciudad de Buenos Aires en el Instituto Da Vinci y La Escuela del Pasaje. Tras su regreso a Quito se unió al grupo de miembrxs fundadores de La Comuna Serigráfica, con la cual ha participado en varias exposiciones colectivas; ha publicado dos fanzines de su autoría y recientemente tuvo su primera exposición individual en la que se mostró el conjunto de su obra hasta el momento.
Ilustradora - Ecuador
Ecuador
Instagram: @La.venturini
Nacida en la ciudad de Quito en el año bisiesto de 1996, se interesó en la ilustración desde que era pequeña, raayaba las paredes de mi cuarto y las llenarba de pegatinas de mis personajes favoritos, hábito que todavía practica en las calles de Quito con sus propios diseños. Licenciada en Diseño y Comunicación graduada de la universidad de Palermo-Argentina con una especialización en Diseño multimedia, Artista Gráfica por convicción, miembro del colectivo femenino de arte callejero "Pegatinas Sticker Club" grupo que en conjunto trabaja por la visiblización de las mujeres a través del arte.
Ilustradora - Ecuador – España
Ecuador – España
Instagram: @abc_poli
Productora audiovisual, diseñadora gráfica e ilustradora ecuatoriana, actualmente vive en Barcelona donde estudia un Máster en Ilustración Creativa. Amante de las letras y patrones repetitivos, siempre activa en actividades feministas y en defensa de los animales.
Ilustradora - El Salvador
El Salvador
Instagram: @sritaviolencia
Señorita Violencia. Artista gráfica, feminista y creadora de Señorita Violencia marca que a través de sus diseños propone el empoderamiento de las mujeres hacia un feminismo actualizado, a la vez que busca educar con la presentación del primer fanzine feminista de El Salvador llamado Violenzine. Ha colaboraro con ilustraciones y columnas de opinión en diferentes medios, ha realizado murales feministas en su país El Salvador y es parte de Chicas Poderosas Triángulo Norte
Ilustradora - Ecuador
Ecuador
Perteneciente al pueblo kichwa Cotacachi, desde niña le gusto pintar y es por eso que elegió el camino del arte. Su inspiración en el diseño ha sido su pueblo, sus abuelos y abuelas, lxs taytas y las mamas pero sobre todo, la ternura y fortaleza de las mujeres y niñas que día a día luchan por transformar este mundo. Como mujer kichwa artista, considera fundamental hablar de lo que implica ser mujer indígena en la actualidad, y el arte es una herramienta potente que permite llegar al rincón más profundo de las personas. Cree en la vida, en los sueños, y en el trabajo colectivo.
Ilustradora - Ecuador
Ecuador
Instagram: @ali_sisa
Arquitecta, ilustradora, miembro de la Asociación multidisciplinar de diálogos comunitarios "Asodicom" y miembro del colectivo de arte callejero "Pegatinas", movimiento de mujeres dedicado a visibilizar el arte femenino en los espacio públicos por medio de empapeladas de pequeña gran escala. Colaboradora en el mural "Mujeres y ocupación del espacio público" realizado en Quito, en el marco del Foro mundial de la bicicleta 2019.
Ecuador / Graffitera - Tatuadora
Ecuador
Instagram: @veraprimavera
Graffitera y tatuadora ecuatoriana. En ambas disciplinas su trabajo gira en torno al misticismo, la magia, la intimidad y la mujer. Como graffitera explora la imagen de la mujer en la urbe haciendo ejercicios de reivindicación de esta, reclamando un espacio visual que por décadas ha sido tomado por el capitalismo a través de la publicidad, plagando nuestras ciudades de imágenes femeninas con una visión distorsionada, patriarcal y consumista.
Las mujeres que Vera pinta tienen una feminidad compleja, intranquila, imponente, dura y sutil al mismo tiempo, captura la magia que ve en las mujeres que le rodean, que va conociendo en el camino y en ella misma; adentrándose en facetas profundas, espirituales y naturales. Retrata la feminidad desde su propia visión por lo que su trabajo es muchas veces autobiográfico, cada muro tiene una historia y una carga de cuestionamientos, descubrimientos, miedos, alegrías y sensaciones.
Ha pintado murales alrededor del mundo en múltiples ciudades entre ellas: Chihuahua y CDMX en México, Bogotá Colombia, Quito, Cuenca y Ambato en Ecuador, Trier, Limbach-Oberfrohna y Mühldorf en Alemania, Viena en Austria, Esch-sur-Alzette en Luxemburgo, Lyon y Saint-Dié-des-Vosges en Francia, New York y Harrisburg en USA y Loures en Portugal.
En su proyecto como tatuadora, "Rituales Mínimos", Vera indaga en la fuerza simbólica del ritual; se convierte en bruja y diseña conjuros que graba en la piel con múltiples propósitos como la protección, sanación, evocación. Su objetivo es permitir a su portador poner su intención en un ejercicio de empoderamiento del cuerpo y sus campos espirituales para poder manifestar en su vida anhelos elevados. Tatúa a mano, sin máquina, que, en contraste con su actividad como grafitera, alimenta su necesidad de intimidad, suavidad, detalle y paciencia.
Ecuador / Ilustradora
Instagram: @nikito.ai
Soy Nikito, alguien como tú, pero que trata de ver la vida desde otro lugar, una diseñadora orgullosamente ecuatoriana, que cree que hasta lo inerte puede tener vida, que lo plano puede tener una perspectiva, que lo insípido puede tener color, alguien que no se conforma con vivir una historia común; las mías no terminan con un punto final, las mías siempre terminan con .ai
Argentina
Argentina
Instagram: @paaaaaaaaaaaaaaaam
Paaaaaaaaaaaaaaaam, diseñadora e Ilustradora, fija su estilo en las perspectivas y el color, experimenta con varios soportes y formatos como los stickers, past up o videos. Ha trabajado en varias agencias de publicidad y estudios de diseño ha desarrollado una carrera como ilustradora independiente colaborando para plataformas culturales como La chancha Azul, Sofar, Opio Magazine, o de activismo como 365 mujeres ilustradas en Argentina y Soy la Zoila.
Co creadora de Vos Eliges Ilustrando, proyecto de crítica política por medio de la ilustración dentro del marco de las elecciones presidenciales 2017 y 2019.
Ecuador / Kamay
"Chipi". Diseñadora gráfica, emprendedora, aprendiz constante, amante del arte y la fotografía, feminista y mamá. Creadora de Kamay: diseño de zapatos artesanales, con el fin de reconectar al consumidor contemporáneo con las técnicas textiles tradicionales y la herencia cultural de los artesanos andinos.
Ecuador / Ilustradora
México - Ecuador / Ilustradora
Tw: @arovarse Instagram: @arovarse
"Aro Varse" estudio Artes plásticas en el Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla, México. Desarrolla proyectos de investigación/gestión/producción de manera independiente en torno a propuestas editoriales alternativas con relación al arte y la experimentación editorial desde el 2010, construyendo puentes entre su país natal y Ecuador donde actualmente radica. Es curadora de la muestra de ilustradoras y caricaturista feministas del Festival Zarelia.
Ecuador / La Suerte
Ecuador / La Suerte
Instagram: @l_a_s_u_e_r_t_e
Estudió Arte Liberales, con subespecialización en Artes Contemporáneas y Filosofía en la Universidad San Francisco de Quito. Su campo de trabajo abarca acciones y formatos diversos. Entre sus principales logros como artista están, el premio en la categoría pintura mural, del encuentro ARTAQ, en Francia; sus cuadros fueron parte de una exposición colectiva itinerante en cinco capitales europeas (2010). Además, fue parte de Amazon Color, en Seúl, muestra que daba a conocer los países amazónicos en Corea (2014).
Fue curadora de la exhibición colectiva Ordinaria, que buscaba interacciones que no han sido legitimadas por ser consideradas domésticas, femeninas u ordinarias, en Arte Actual FLACSO (2018). Participó como expositora y tallerista en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (2015) asimismo, como tallerista en Human Rights and Arts, workshop, Harvard University (2018). Ha ilustrado varias publicaciones independientes, entre las que destaca: Retratos del encierro. Sobrevivientes a las Clínicas de Deshomosexualización (TCM, 2017).
Ha colaborado con la residencia Truequé, por dos años: En la Residencia Localidad Alterna (2016), como invitada y expositora en temas de minería y, como mediadora, en Registro Cuyr, residencia para hablar de los 20 años de la despenalización de la homosexualidad en el Ecuador (2017).
Desde la gráfica ha colaborado con distintas organizaciones y movimientos sociales que denuncian la violencia de género y la explotación minera. Ha sido parte de campañas como #VivasNosQueremos (2016 y 2017) y #AbortoLibreEc (2018). Actualmente, forma parte del colectivo Mirador y junto con Adrián Balseca trabajan en el proyecto editorial “Mirador: visiones sobre el extractivismo” (2019).
Desobediencias en trazos
Muestra de Ilustradoras y Caricaturistas feministas
Viernes 17 de mayo
Hora: 19:30 – 20:30
Lugar: FLACSO- Hall de Exposiciones